Capacitaciones Docentes

Comenzá a sumar puntaje, conocimiento y herramientas para potenciar tu camino en la docencia. Accedé a los cargos que querés formándote con las capacitaciones del IDES.

Pasión, vocación y enseñanza

La carrera docente requiere actualización y capacitaciones constantes, para crecer en este camino sabemos que es importante sumar puntaje y habilidades que te permitan acceder a mejores cargos y mayor cantidad de horas. Elegí cursos accesibles, que se ajustan a los horarios de la vida docente y pensados para el contexto educativo actual.

Capacitaciones Disponibles

Seguí tu vocación y creá tu futuro

 

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MÁS INFORMACIÓN

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MÁS INFORMACIÓN

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MÁS INFORMACIÓN

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MÁS INFORMACIÓN

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MÁS INFORMACIÓN

Transformando el aula 2: Las neurociencias como herramientas pedagógicas – Nivel Avanzado

Otorga puntaje docente: equivalente a 135 horas reloj – EXPTE. M.E.N°

Modalidad: virtual

Duración: 10 semanas

Arancel: Cuota 1 $30.615 (inscripción) - Cuota 2 (Noviembre) a definir - Cuota 3 (Diciembre) a definir

  • El monto de las cuotas no es fijo, se vera modificado en base al sueldo básico testigo.
  • Descuentos a Egresado  y/o Alumnos del Prof. de Educación Física  o Docente del IDES solicítalo al área de tesorería o por teléfono , antes de abonar.

Horario: Martes de de 19 a 21:00 hs

  •  Este encuentro será grabado y compartido en el aula virtual para quienes no hayan podido asistir.

Duración, inicio y finalización

  • GRUPO 1: DESDE EL 11 DE OCTUBRE AL 13 DE DICIEMBRE

 

Capacitadores:

Prof David Grilli – Prof. de Educación Física. Maestría en Neurociencias y Educación Física.Certificación en Neurociencias y Deportes en conjunto.

Prof.Cristian Cortes – Prof de Educación Física. Coaching corporal. Técnico de fútbol y guardavidas.

l

Resumen:

La neurociencia educativa continúa consolidándose como una disciplina clave para comprender los fundamentos del aprendizaje humano y su aplicación en contextos escolares. Su valor radica en la articulación entre los conocimientos científicos sobre el cerebro, las emociones, los procesos cognitivos y las prácticas pedagógicas, una combinación armónica, compleja e integrativa de la tarea docente. 

El nivel 2 de esta capacitación busca justamente profundizar esa comprensión y ofrecer a los docentes herramientas avanzadas para aplicar los principios neuroeducativos de forma crítica, reflexiva y situada. Ya no se trata solamente de introducir conceptos generales, sino de acompañar a los profesionales en el desafío de integrar saberes neurocientíficos con las problemáticas reales del aula, promoviendo estrategias didácticas que estimulen el pensamiento complejo, la creatividad, la autorregulación y el bienestar integral.

Esta propuesta formativa sostiene que el conocimiento neurocientífico no debe ser un saber reservado a especialistas, sino una herramienta democratizadora, accesible, que permita a los docentes tomar decisiones pedagógicas más conscientes, empáticas y eficaces. En este sentido, el curso no solo tiene como fin optimizar el rendimiento académico, sino también favorecer el desarrollo de personas más autónomas, creativas y emocionalmente equilibradas.

l

Condiciones de acreditación:

  • Cumplir con todas las actividades obligatorias que plantea la capacitación (se irán tildando gracias al control de la plataforma soporte)
  • Las reuniones sincrónicas quedan almacenadas por consiguiente cada cursante deberá verlas en diferido si no pudiesen estar en ese día y horario.
  • Aprobar la evaluación final de la cursada
  • Aprobar la instancia recuperatoria: se contempla 1 semana de extensión para entrega de actividades adeudadas y recuperatorio de consignas desaprobadas.

Destinatarios
  • Estudiantes de profesorados de todas las modalidades y niveles 
  • Estudiantes del Profesorado de Educación Física
  • Docentes de todos las modalidades, niveles y disciplinas
Requisitos mínimos:
  • PC o laptop
  • Plataforma educativa (Zoom)
  • Micrófono
  • Materiales de estudio y recursos digitales
Puntaje Docente: Equivalente a 135 hs reloj

Certificación

Los certificados de aprobación son emitidos por el Ministerio de Educación. Debido a los tiempos administrativos del organismo emisor, la entrega puede demorar varios meses.

Una vez que los certificados estén disponibles, los participantes serán notificados por correo electrónico y recibirán el archivo digital correspondiente.

INSTRUCTIVO PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y PAGO DE LA CAPACITACIÓN

Paso 1: Inscripción al Curso

a) Si ya tienes usuario en Quinttos:

  • Inicia sesión en Quinttos con tu usuario y contraseña.
  • Ve a Inscripciones > Inscripción a nuevas carreras.
  • Busca la capacitación deseada en el listado de formularios de preinscripción y presiona el botón azul “Inscripción”.
  • Se abrirá un formulario autocompletado.
  • Selecciona el plan de pago y el turno disponible.
  • Ingresa el código de verificación, acepta las condiciones y confirma.

b) Si es la primera vez que realizas un curso o capacitación docente con nosotros:

  • Haz clic en el botón Inscríbete AQUÍ situado abajo de esta información.
  • Completa el formulario de inscripción y toma nota de la contraseña creada.
  • Una vez completado el formulario, recibirás inmediatamente un instructivo de pago a tu email.

Paso 2: Ingresar a  nuestro sistema QUINTTOS

  • Ingresa a QUINTTOS con tu usuario (que es tu número de documento) y la contraseña creada en el paso anterior.

Paso 3: Realizar el Pago

  • Despliega el menú y selecciona la opción CUOTAS.
  • Nuestro sistema utiliza Mercado Pago, ofreciendo todos los medios de pago disponibles 💳. El pago se registra automáticamente en el sistema, no es necesario que envié el comprobante de pago. Desde la misma sección, puedes descargar tu facturación.
 

Transformando el aula 2: Las neurociencias como herramientas pedagógicas – Nivel Avanzado

Taller de Comunicación Consciente y Efectiva

Otorga puntaje docente: equivalente a 30 horas reloj – EXPTE. M.E.N°1719/25

Modalidad: virtual

Duración: 5 semanas

Arancel: Cuota 1 $22.900 (inscripción) - Cuota 2 (Octubre) a definir

  • El monto de las cuotas no es fijo, se vera modificado en base al sueldo básico testigo.
  • Descuentos a Egresado  y/o Alumnos del Prof. de Educación Física  o Docente del IDES solicítalo al área de tesorería o por teléfono , antes de abonar.

Horario: Lunes de 18 a 20 hs

  •  Este encuentro será grabado y compartido en el aula virtual para quienes no hayan podido asistir.

Inicio: 22 de Septiembre

Encuentros sincrónicos

Capacitadores:

  • Licenciada en Psicología: Gisela Ochoa Fernández
  • Coach Ontológica: Eugenia Velázquez
l

Resumen:

La comunicación es una de las habilidades más relevantes en cualquier ámbito de la vida, especialmente en el entorno educativo y profesional. Sin embargo, en muchas ocasiones, las interacciones humanas se ven afectadas por barreras comunicacionales, pensamientos no conscientes y emociones mal gestionadas, lo que dificulta la conexión real entre las personas y el desarrollo de un ambiente de aprendizaje efectivo.

Este taller busca mejorar la calidad de la comunicación interpersonal, permitiendo a los/as participantes, especialmente a docentes, adquirir herramientas para expresarse con mayor eficacia, reducir malentendidos y gestionar emociones en situaciones de diálogo. Se espera que los/as participantes puedan aplicar estos conocimientos en su entorno laboral y personal, con especial énfasis en el ámbito educativo, para fortalecer las relaciones interpersonales y mejorar la dinámica dentro del aula.

Destinatarios

Estudiantes de profesorado de todos los niveles y modalidades, estudiantes del Profesorado de Educación Física, docentes de todos los niveles y de cualquier área o disciplina. Personas relacionadas con el ámbito educativo (personal no docente, administrativos).

Requisitos mínimos:
  • Conectividad, manejo básico de PC.
Puntaje Docente: Equivalente a 30 hs reloj

Certificación

Los certificados de aprobación son emitidos por el Ministerio de Educación. Debido a los tiempos administrativos del organismo emisor, la entrega puede demorar varios meses.

Una vez que los certificados estén disponibles, los participantes serán notificados por correo electrónico y recibirán el archivo digital correspondiente.

INSTRUCTIVO PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y PAGO DE LA CAPACITACIÓN

Paso 1: Inscripción al Curso

a) Si ya tienes usuario en Quinttos:

  • Inicia sesión en Quinttos con tu usuario y contraseña.
  • Ve a Inscripciones > Inscripción a nuevas carreras.
  • Busca la capacitación deseada en el listado de formularios de preinscripción y presiona el botón azul “Inscripción”.
  • Se abrirá un formulario autocompletado.
  • Selecciona el plan de pago y el turno disponible.
  • Ingresa el código de verificación, acepta las condiciones y confirma.

b) Si es la primera vez que realizas un curso o capacitación docente con nosotros:

  • Haz clic en el botón Inscríbete AQUÍ situado abajo de esta información.
  • Completa el formulario de inscripción y toma nota de la contraseña creada.
  • Una vez completado el formulario, recibirás inmediatamente un instructivo de pago a tu email.

Paso 2: Ingresar a  nuestro sistema QUINTTOS

  • Ingresa a QUINTTOS con tu usuario (que es tu número de documento) y la contraseña creada en el paso anterior.

Paso 3: Realizar el Pago

  • Despliega el menú y selecciona la opción CUOTAS.
  • Nuestro sistema utiliza Mercado Pago, ofreciendo todos los medios de pago disponibles 💳. El pago se registra automáticamente en el sistema, no es necesario que envié el comprobante de pago. Desde la misma sección, puedes descargar tu facturación.
 

TALLER DE COMUNICACIÓN CONSCIENTE Y EFECTIVA

Primera Mirada a la Inteligencia Artificial

Otorga puntaje docente: equivalente a 120 horas reloj – EXPTE. M.E.N° 1789/2025

Modalidad: virtual

Duración: 9 semanas

Arancel: Cuota 1 $30.615 (inscripción) - Cuota 2 (Noviembre) a definir

  • El monto de las cuotas no es fijo, se vera modificado en base al sueldo básico testigo.
  • Descuentos a Egresado  y/o Alumnos del Prof. de Educación Física  o Docente del IDES solicítalo al área de tesorería o por teléfono , antes de abonar.

Horario: 18hs a 20hs

  •  Este encuentro será grabado y compartido en el aula virtual para quienes no hayan podido asistir.

Duración, inicio y finalización

  • 2° cohorte: 13/10 al 5/12 de 18 a 20hs

 

Capacitadores:

Ana Laura Ardiles – Prof.ETP.Master especialista en bioquímica. Finalizando Master en procesos educativos mediados por las tecnologías. Especializaciónen Educación Profesional y TIC.

Morón Valeria Natalia –  Master en Gestión Educativa. Profesora en ciencias de la educación. Licenciada en Gestión y administración de instituciones educativas.Docente con 19 años de experiencia, Directora de Escuela de Nivel Secundario y Coordinadora Pedagógica en UDC universitario. Desarrolladora de propuestas educativas híbridas y virtuales,

l

Resumen:

Este proyecto de capacitación está destinado a docentes de nivel primario, secundario y terciario que se encuentran desarrollando clases acompañadas de aulas virtuales para abordar estrategias didácticas utilizando como herramienta la Inteligencia Artificial. 

La IA está transformando diversos ámbitos de la sociedad, y la educación no es una excepción. Este curso está diseñado para capacitar a docentes en el uso de herramientas de IA que potencien la enseñanza, mejoren la personalización del aprendizaje y optimicen la gestión educativa. Se busca no solo compartir nuevos conocimientos técnicos, sino también reflexionar sobre los retos éticos y pedagógicos asociados al uso de estas tecnologías.

La incorporación de la inteligencia artificial en el ámbito educativo plantea nuevos desafíos y oportunidades. Sin embargo, es fundamental que esta incorporación se realice de manera crítica y reflexiva, evitando caer en una mera adopción de herramientas tecnológicas sin considerar las implicaciones pedagógicas y sociales.

l

Contenido:

  • Módulo 1: Introducción a la Inteligencia Artificial

Introducción a la Inteligencia Artificial: Conceptos básicos: aprendizaje automático, redes neuronales, deep learning. Historia de la IA y su evolución. Aplicaciones de la IA en diferentes campos.

Impacto de la IA en la educación: Tendencias actuales y futuras. Ventajas y desafíos de la implementación de la IA en el aula. Ejemplos de uso de la IA en la educación.

Ética en la inteligencia artificial: Sesgos algorítmicos y equidad. Privacidad y seguridad de los datos. Responsabilidad social y ética en el desarrollo de la IA. 

  • Módulo 2: Herramientas básicas de IA 

Introducción a plataformas y herramientas de IA accesibles para docentes. Ejemplos prácticos de uso de estas herramientas (ejemplo: chatbots, generadores de contenido). ¿Qué es chatGPT?: Usos, ventajas e inconvenientes. Diseño de prompts. Cómo hacer avisos efectivos. Otras herramientas.

  • Módulo 3: ChatGPT como ayudante

ChatGPT como ayudante para Excel. Ejecutando programas en la nube con Google Colab. IA para diseño de imágenes. IA para la construcción de rúbricas.

Actividad: Cuestionario con preguntas clave. Trabajo colaborativo y/o publicación en un Muro digital.

  • Módulo 4: Proyectos Prácticos y Desarrollo Profesional fortalecidos con IA

Desarrollo de proyectos: Diseño y ejecución de proyectos de integración de la IA en el aula. Selección de herramientas y recursos adecuados. Colaboración en equipos. Reflexión sobre la práctica docente: Análisis de las experiencias con la IA. Identificación de oportunidades y desafíos. Planificación de futuras acciones.

Destinatarios

Docentes de escuelas, docentes de nivel primario, secundario, terciario y estudiantes avanzados de nivel terciario o universitario en la Provincia de Chubut.

Requisitos mínimos:
  • Conectividad, manejo básico de PC.
Puntaje Docente: Equivalente a 120 hs reloj

Certificación

Los certificados de aprobación son emitidos por el Ministerio de Educación. Debido a los tiempos administrativos del organismo emisor, la entrega puede demorar varios meses.

Una vez que los certificados estén disponibles, los participantes serán notificados por correo electrónico y recibirán el archivo digital correspondiente.

INSTRUCTIVO PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y PAGO DE LA CAPACITACIÓN

Paso 1: Inscripción al Curso

a) Si ya tienes usuario en Quinttos:

  • Inicia sesión en Quinttos con tu usuario y contraseña.
  • Ve a Inscripciones > Inscripción a nuevas carreras.
  • Busca la capacitación deseada en el listado de formularios de preinscripción y presiona el botón azul “Inscripción”.
  • Se abrirá un formulario autocompletado.
  • Selecciona el plan de pago y el turno disponible.
  • Ingresa el código de verificación, acepta las condiciones y confirma.

b) Si es la primera vez que realizas un curso o capacitación docente con nosotros:

  • Haz clic en el botón Inscríbete AQUÍ situado abajo de esta información.
  • Completa el formulario de inscripción y toma nota de la contraseña creada.
  • Una vez completado el formulario, recibirás inmediatamente un instructivo de pago a tu email.

Paso 2: Ingresar a  nuestro sistema QUINTTOS

  • Ingresa a QUINTTOS con tu usuario (que es tu número de documento) y la contraseña creada en el paso anterior.

Paso 3: Realizar el Pago

  • Despliega el menú y selecciona la opción CUOTAS.
  • Nuestro sistema utiliza Mercado Pago, ofreciendo todos los medios de pago disponibles 💳. El pago se registra automáticamente en el sistema, no es necesario que envié el comprobante de pago. Desde la misma sección, puedes descargar tu facturación.
 

Primera Mirada a la Inteligencia Artificial: Herramientas Prácticas para Docentes

ELABORANCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS USANDO TICS-2

Otorga puntaje docente: equivalente a 60 horas reloj – EXPTE. M.E.N° 1712/2025

Modalidad: virtual

Duración: 5 semanas

Arancel: Cuota 1 $30.615 / Cuota 2 (Noviembre) a definir

  • El monto de las cuotas se vera modificado en base al sueldo básico testigo.
  • Descuentos a Egresado  y/o Alumnos del Prof. de Educación Física  o Docente del IDES solicítalo al área de tesorería o por teléfono , antes de abonar.

Duración, inicio y finalización

  • Grupo 4: 23 de OCTUBRE de 2025 al 19 de NOVIEMBRE de 2025- INSCRIPCIONES ABIERTAS

 

Cronograma

  • Este encuentro será grabado y compartido en el aula virtual para quienes no hayan podido asistir.
  • Clases:
    • 1° Encuentro – 23/10 – 20hs;
    • 2° Encuentro – 28/10 – 20hs;
    • 3° Encuentro – 4/11 – 20hs;
    • 4° Encuentro – 13/11 – 19hs;
    • 5° Encuentro – 19/11 – 11hs

 

Capacitadores:

Prof. Estéfanis Belén Civitarreale

  • Profesora de Nivel Inicial.
  • Diplomada Superior en Educación Inclusiva
  • Diplomada Superior en Innovación de la Enseñanza con TIC
  • Cursando la Licenciatura en Tecnologías Digitales para la Educación.

M.N.S. Luis Hernández

  • Maestro Normal Superior
  • Docente especializado en Nuevas Tecnologías, Tecnología y Cs. Naturales
  • Diplomado Superior Universitario en Rol Docente en la Educación Superior a Distancia (UTN)
  • Desarrollador Web
  • Desarrollador Moodle
l

Resumen:

Las prácticas docentes conllevan desafíos y oportunidades. Una de ellas, es la posibilidad cada vez más necesaria de elaborar materiales para la enseñanza, en los que incluimos diversos recursos digitales. La construcción de materiales didácticos y educativos digitales es hoy un tema relevante en el quehacer docente, sumado al contexto socio-educativo actual, en donde las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza, plantean nuevos interrogantes pedagógicos y didácticos

Esperamos que los participantes de esta capacitación puedan aplicar lo aprendido a distintos proyectos educativos didáctico/pedagógicos, diseñando sus propios materiales didácticos y educativos, aplicando todo a sus clases. Esperamos también que los docentes participantes sigan aprendiendo a implementar estas herramientas en sus proyectos escolares y administrativos, fundamentalmente con sentido pedagógico, y puedan integrarlos a sus clases.

Destinatarios
Docentes de la provincia de Chubut, de todas las modalidades, de nivel inicial, primario, secundario y superior, formadores, educadores, directores y supervisores de instituciones educativas y estudiantes de las carreras docentes que quieran familiarizarse con las TIC e introducirse en el manejo de distintas herramientas, diseñando, planificando, creando y aplicando sus propios materiales educativos y pedagógicos digitales.
Requisitos mínimos:
  • Conectividad, manejo básico de PC.
Puntaje Docente: Equivalente a 60 hs reloj

Certificación

Los certificados de aprobación son emitidos por el Ministerio de Educación. Debido a los tiempos administrativos del organismo emisor, la entrega puede demorar varios meses.

Una vez que los certificados estén disponibles, los participantes serán notificados por correo electrónico y recibirán el archivo digital correspondiente.

INSTRUCTIVO PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y PAGO DE LA CAPACITACIÓN

Paso 1: Inscripción al Curso

a) Si ya tienes usuario en Quinttos:

  • Inicia sesión en Quinttos con tu usuario y contraseña.
  • Ve a Inscripciones > Inscripción a nuevas carreras.
  • Busca la capacitación deseada en el listado de formularios de preinscripción y presiona el botón azul “Inscripción”.
  • Se abrirá un formulario autocompletado.
  • Selecciona el plan de pago y el turno disponible.
  • Ingresa el código de verificación, acepta las condiciones y confirma.

b) Si es la primera vez que realizas un curso o capacitación docente con nosotros:

  • Haz clic en el botón Inscríbete AQUÍ situado abajo de esta información.
  • Completa el formulario de inscripción y toma nota de la contraseña creada.
  • Una vez completado el formulario, recibirás inmediatamente un instructivo de pago a tu email.

Paso 2: Ingresar a  nuestro sistema QUINTTOS

  • Ingresa a QUINTTOS con tu usuario (que es tu número de documento) y la contraseña creada en el paso anterior.

Paso 3: Realizar el Pago

  • Despliega el menú y selecciona la opción CUOTAS.
  • Nuestro sistema utiliza Mercado Pago, ofreciendo todos los medios de pago disponibles 💳. El pago se registra automáticamente en el sistema, no es necesario que envié el comprobante de pago. Desde la misma sección, puedes descargar tu facturación.
 

ELABORANCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS USANDO TICS-2

EL AULA SIN PAREDES: INNOVACIÓN EDUCATIVA CON TIC

Otorga puntaje docente: equivalente a 120 horas reloj – EXPTE. M.E.N°2028/2025

Modalidad: virtual

Duración: 10 semanas

Arancel: Cuota 1 $30.615 (Inscripción) - Cuota 2 (Noviembre)

  • El monto de las cuotas se vera modificado en base al sueldo básico testigo.
  • Descuentos a Egresado  y/o Alumnos del Prof. de Educación Física  o Docente del IDES solicítalo al área de tesorería o por teléfono , antes de abonar.

Horario: a confirmar

  •  Este encuentro será grabado y compartido en el aula virtual para quienes no hayan podido asistir.
  • Viernes de las semanas 1 y 8 , de 18 a 20 hs

Duración, inicio y finalización

  • Segunda cohorte: del 6/10 al  5/12

Capacitadores:

Ana Laura Ardiles– Prof.ETP.Master especialista en bioquímica. Finalizando Master en procesos educativos mediados por las tecnologías. Especializaciónen Educación Profesional y TIC.

Morón Valeria Natalia.  Master en Gestión Educativa. Profesora en ciencias de la educación. Licenciada en Gestión y administración de instituciones educativas.Docente con 19 años de experiencia, Directora de Escuela de Nivel Secundario y Coordinadora Pedagógica en UDC universitario. Desarrolladora de propuestas educativas híbridas y virtuales,

l

Resumen:

Este curso propone que los/as docentes puedan conocer y crear estrategias que permitan a los/as alumnos/as acceder a diferentes recursos digitales para trabajar en el aula, cambiando la manera de enseñar y aprender desde la virtualidad, adentrándose  en el formato híbrido.

Nos aventuramos a pensar el espacio virtual como un lugar donde encontrar el saber construído en el aula presencial, imaginando un espacio sin paredes, más allá del edificio que nos encuentra.

l

Contenido:

-Introducción a las TIC en el aula: Herramientas digitales y su impacto en la enseñanza y el aprendizaje.

-Resolución de casos educativos: Estrategias para analizar y abordar desafíos reales en el aula con el uso de TIC.

-Diseño de actividades interdisciplinarias: Planificación de propuestas colaborativas con integración tecnológica.

-Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): Implementación práctica y articulación interdisciplinaria en el aula.

-Introducción a la Inteligencia Artificial en la educación: Uso ético y responsable de la IA como recurso pedagógico.

-Construcción de un plan de mejora educativa: Identificación de problemáticas y diseño de estrategias para aplicarlas en las instituciones educativas.

-Evaluación y reflexión sobre prácticas innovadoras: Diseño de indicadores para medir el impacto de las propuestas aplicadas.

Destinatarios

Docentes de escuelas, docentes de nivel Inicial, primario, secundario, terciario y estudiantes avanzados de nivel terciario y universitario en la Provincia de Chubut.

Requisitos mínimos:
  • Conectividad, manejo básico de PC.
Puntaje Docente: Equivalente a 120 hs reloj

Certificación

Los certificados de aprobación son emitidos por el Ministerio de Educación. Debido a los tiempos administrativos del organismo emisor, la entrega puede demorar varios meses.

Una vez que los certificados estén disponibles, los participantes serán notificados por correo electrónico y recibirán el archivo digital correspondiente.

INSTRUCTIVO PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y PAGO DE LA CAPACITACIÓN

Paso 1: Inscripción al Curso

a) Si ya tienes usuario en Quinttos:

  • Inicia sesión en Quinttos con tu usuario y contraseña.
  • Ve a Inscripciones > Inscripción a nuevas carreras.
  • Busca la capacitación deseada en el listado de formularios de preinscripción y presiona el botón azul “Inscripción”.
  • Se abrirá un formulario autocompletado.
  • Selecciona el plan de pago y el turno disponible.
  • Ingresa el código de verificación, acepta las condiciones y confirma.

b) Si es la primera vez que realizas un curso o capacitación docente con nosotros:

  • Haz clic en el botón Inscríbete AQUÍ situado abajo de esta información.
  • Completa el formulario de inscripción y toma nota de la contraseña creada.
  • Una vez completado el formulario, recibirás inmediatamente un instructivo de pago a tu email.

Paso 2: Ingresar a  nuestro sistema QUINTTOS

  • Ingresa a QUINTTOS con tu usuario (que es tu número de documento) y la contraseña creada en el paso anterior.

Paso 3: Realizar el Pago

  • Despliega el menú y selecciona la opción CUOTAS.
  • Nuestro sistema utiliza Mercado Pago, ofreciendo todos los medios de pago disponibles 💳. El pago se registra automáticamente en el sistema, no es necesario que envié el comprobante de pago. Desde la misma sección, puedes descargar tu facturación.

EL AULA SIN PAREDES: INNOVACIÓN EDUCATIVA CON TIC

Capacitaciones Finalizadas

AÑO CAPACITACIÓN – NOMBRE CARGA HORARIA   RES M.E. N°     
2020 Diseño e implementación de recursos educativos digitales en la virtualidad I 120 hs reloj 122/21
2020 Diseño e implementación de recursos educativos digitales en la virtualidad II 120 hs reloj 398/21
2021 REPLICA – Diseño e implementación de recursos educativos digitales en la virtualidad I 120 hs reloj 178/21
2021 REPLICA – Diseño e implementación de recursos educativos digitales en la virtualidad II 120 hs reloj 192/22
2021 Crea tus propios recursos educativos digitales I: Informática básica para docentes y profesores 144 hs reloj 169/22
2021 Crea tus propios recursos educativos digitales II: Informática básica para docentes y profesores II 144 hs reloj 409/2023
2021 Crea tus propios recursos educativos digitales III: Planificá y diseñá tus materiales 144 hs reloj 190/22
2022 Diseño de materiales didácticos y educativos digitales con CANVA 60 hs reloj 411/2023
2022 Desarrollo de Recursos Educativos Digitales para Entornos Combinados I 120 hs 411/2023
2022 Desarrollo de Recursos Educativos Digitales para Entornos Combinados II 120 hs 411/2023
2022 Creación de materiales educativos digitales aplicados al aula presencial y virtual para docentes I 140 hs 411/2023
2022 Creación de materiales educativos digitales aplicados al aula presencial y virtual para docentes II 140 hs 411/2023
2022 Creación de materiales educativos digitales aplicados al aula presencial y virtual para docentes III 140 hs 411/2023
2022 Pensar la Planificación y la Enseñanza en escenarios combinados I 140 hs 411/2023
2022 Historias para armar en el aula y en la red I 60 hs 411/2023
2022 Historias para armar en el aula y en la red II 60 hs 410/2023
2022 ¿Cómo redactar proyectos educativos? 77 hs 411/2023
2022 Redactar proyectos educativos 130 hs 408/2023
2022 Herramientas de Google para generar contenidos y recursos para la escuela I 140 hs 315/2023
2023 Robótica y dispositivos inteligentes 60 hs 684/2023
2023 Primera respuesta ante situaciones de emergencia 16 hs 680/2023
2023 Planificación y organización de campamentos educativos interdisciplinarios 38 hs 680/2023
2023 Educar desde la responsabilidad pedagógica 140 hs 680/2023
2023 Organizar la enseñanza y el aprendizaje en el nivel inicial y maternal 60 hs 680/2023
2023 Educar desde la responsabilidad pedagógica 140 hs 680/2023
2023 Implementación de plataformas MOODLE I – Grupo 1 60 hs 1073/2023
2023 Implementación de plataformas MOODLE I – Grupo 2 (no se envió) 60 hs 1073/2023
2023 Implementación de plataformas MOODLE II – falta enviar grupo 1 60 hs 1073/2023
2023 Implementación de plataformas MOODLE II – falta enviar grupo 2 60 hs 1073/2023
2023 Pensar la planificación y la enseñanza en escenarios combinados II 130 hs 680/2023
2023 Periódico escolar digital 60 hs 1073/2023
2023 Planificación y organización de campamentos educativos interdisciplinarios 38 hs 680/2023
2024 La formacion integral del docente 40 hs 854/2024
2024 Postitulo :Actualización Académica en Prácticas corporales en ambientes naturales 216 hs 967/2024
2024 Inteligencia Artificial para Docentes -1º cohorte- JUNIO 60 hs 854/2024
2024 Inteligencia Artificial para Docentes -2º cohorte- AGOSTO 60 hs 854/2024
2024 Inteligencia Artificial para Docentes -3º cohorte- OCTUBRE 60 hs 854/2024
2024 “El aula virtual”: Aportes para las prácticas de enseñanza con TIC. 120 hs 967/2024
2024 INTELIGENCIA EMOCIONAL, AUTOGESTIÓN Y ESCUELA 24 hs 854/2024
2024 ALFABETIZACIÓN MATEMÁTICA: EL CÁLCULO MENTAL 60 hs 967/2024
2024 LAS NEUROCIENCIAS COMO HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS 150 hs 967/2024
2024 ELABORANDO MATERIALES DIDÁCTICOS CON TICS I 64 hs 967/2024
2024 ELABORANDO MATERIALES DIDÁCTICOS CON TICS I 64 hs 967/2024
2024 ELABORANDO MATERIALES DIDÁCTICOS CON TICS I 64 hs 967/2024
2024 COMUNICACIÓN FRENTE A ALUMNOS Y CUIDADOS DE LA VOZ DEL DOCENTE 60 hs 26/2025
2024 JORNADAS DE CELEBRACIÓN DE LOS 25 AÑOS DEL PROFESORADO EN EDUCACIÓN FÍSICA DEL IDES 26 hs 26/2025
2024 ALFABETIZACIÓN MATEMÁTICA: EL CÁLCULO MENTAL 60 hs 967/2024
2024 LAS NEUROCIENCIAS COMO HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS 150 hs 967/2024
Abrir chat
1
¡Hola!, ¿En qué podemos ayudarte?