Skip to content
EL SABER EN ACCIÓN
facebook
twitter
youtube
instagram
Instituto de Estudios Superiores
  • Home
  • EL IDES
  • Carreras
    • PRESENCIAL
    • VIRTUAL
  • Cursos
  • Capacitaciones Docentes
  • contacto
  • CAMPUS

Pensar la Planificación y la Enseñanza en Escenarios Combinados: Reaprender a Planificar y Enseñar I

Home > Uncategorized > Pensar la Planificación y la Enseñanza en Escenarios Combinados: Reaprender a Planificar y Enseñar I

Pensar la Planificación y la Enseñanza en Escenarios Combinados: Reaprender a Planificar y Enseñar I

Posted on 28 abril, 20222 mayo, 2022 by admin
0

Actualizate y aprendé a adaptar tus planificaciones a los nuevos escenarios donde la presencialidad convive con la virtualidad. Preparate para enfrentar el desafío de encontrar herramientas de la virtualidad que puedas combinar con las de la presencialidad para configurar una nueva manera de planificar.

PUNTAJE
Equivalente a 140 horas
CUPOS LIMITADOS

ARANCELES

PRECIO PROMOCIONAL SI PAGÁS EN 1 PAGO (Transferencia|En tesorería|Tarjeta de Crédito o Débito por MERCADO PAGO): $ 7.000

PAGO EN CUOTAS (SÓLO PODÉS ABONAR EN CUOTAS A TRAVÉS DE MERCADO PAGO): 3 cuotas de $ 2.600

INSCRIBITE AHORA

Destinatarios:

  • Docentes de nivel inicial, primario, secundario y superior
  • Formadores y educadores
  • Directivos y supervisores de instituciones educativas
  • Estudiantes de carreras docentes

Contenidos

Módulo 1

  • ¿Para qué planificar? ¿Qué planificar?
  • ¿Planificar para la presencialidad, para la virtualidad, o con la virtualidad? Aquí está la cuestión.
  • Espacios para el debate: Cómo redefinir los proyectos institucionales.

Módulo 2

  • Punto de partida: la propuesta didáctica institucional.
  • Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
  • Espacios para el debate: el liderazgo distribuido y el trabajo en equipos en la escuela.

Módulo 3

  • Modelos de planificación.
  • La secuencia didáctica. Análisis del entorno. La importancia de generar un método.
  • Las rutinas en la propuesta de enseñanza. Saber qué quieren de mi.
  • Espacios para el debate: Cómo redefinir los proyectos áulicos.

Módulo 4

  • Los momentos de una secuencia didáctica.
  • ¿A qué nivel querés llevar tu enseñanza? Una revisita a la Taxonomía de Bloom.
  • Propuestas de actividades utilizando las TIC. Planificar con TIC. Planificar las TIC en el aula.
  • Espacios para el debate: El rol de la tecnología para seguir educando en emergencia.

Módulo 5

  • Aprendizaje y enseñanza por habilidades.
  • Los foros en los escenarios combinados. La opinión y la participación sin “calificación”, dando la bienvenida al error.
  • Espacios para el debate: nuevas maneras de planificar ante los nuevos escenarios de virtualidad – no virtualidad – presencialidad con virtualidad – presencialidad plena.
  • Más propuestas utilizando TIC.

Módulo 6

  • Actividades de profundización en escenarios combinados.
  • Espacios para el debate: la escuela después de la pandemia, ¿con la misma pedagogía de antes?
  • Herramientas para el aprendizaje virtual, combinado y como apoyatura a la presencialidad.

Módulo 7

  • La devolución por parte del docente. La retroalimentación. Retroalimentación en espacios presenciales y virtuales.
  • Herramientas para trabajar en aulas heterogéneas. Metacognición. Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje autónomo. Prácticas educativas inclusivas.
  • El aprendizaje mediado por las TIC: Herramientas para el aprendizaje colaborativo.
  • Espacios para el debate: Por otra educación en tiempos de crisis. La necesidad de la cercanía aún en medio de la pandemia, la pospandemia y la vuelta a las aulas.

Módulo 8

  • Las preguntas educativas entran al aula. Preguntas profundas, pensamientos profundos.
  • Aprender en casa y aprender de nuevas maneras en la escuela: Educación y creatividad.

Módulo 9

  • Cómo poner en práctica un modelo de enseñanza híbrido aún en la presencialidad. Cómo planificar para estos contextos.
  • Flipped Classroom: Otra manera de dar vuelta tu clase.
  • Herramientas digitales para armar clases, planificar y evaluar.
  • Modelo de planificación de una secuencia didáctica. Análisis de ejemplos. Producciones colectivas e individuales.

Módulo 10

  • La gestión de la comunicación en espacios diversos, híbridos y/o combinados.
  • Trabajo de integración
  • Puesta en común.
  • Cierre de la capacitación.

Modalidad de cursado

Modalidad 100% virtual. Se trabajan los contenidos a partir del Campus Virtual del IDES, donde encontrarán los recursos necesarios (tanto sincrónicos como asincrónicos):

Foros | Tareas | Cuestionarios | Páginas | Wikis | Libros | Blogs | Chat | Videoconferencias | Mensajes en plataforma y por email | Calendarios y agenda | Espacios para transferir tareas | Espacios de evaluación.

Videoconferencias semanales: los días y horario serán rotativos para que todos puedan participar. Igualmente quedan grabadas para que aquellas personas que no puedan conectarse en vivo accedan en otro momento.

Contacto
Urquiza 356
280- 4429049
info@idestrelew.edu.ar
adasdasdasd | WordPress Theme: Enlighten