Incorporá estrategias para interpretar situaciones conflictivas en los diferentes escenarios de enseñanza, desde nuevas perspectivas que interpelen las prácticas tradicionales de educación. Elaborá propuestas de intervención para la resolución de una problemática recurrente del ámbito educativo actual, que incorpore un marco conceptual sobre responsabilidad pedagógica.
PUNTAJE |
Equivalente a 140 horas reloj Expte N° 1025/2023-ME |
Inicia el 12 de agosto

ARANCEL
Opción con cuotas: 3 cuotas de 5.600 pesos
Fecha de inicio: 12 de agosto
Duración: 15 semanas
Destinatarios:
Docentes de nivel primario y secundario
Estudiantes de profesorados
Contenidos
Módulo 1 – Infancias y juventudes actuales
Nuevas infancias y juventudes: inscripciones culturales. Formas de socialización contemporáneas. Obturación del deseo frente a las incertidumbres de la época.
Módulo 2 – Avatares propios en las familias y las escuelas como instituciones en crisis: declinación de la función y la autoridad
La familia: la figura paterna y la salida al mundo simbólico, la construcción de la ley/norma, base del deseo y la cuirosidad del sujeto. La institución educativa: gramática y cultura escolar de resistencias, nuevas lógicas narrativas.
Módulo 3 – Hacia la resignificación del rol docente como agente de la educación en contextos educativos inclusivos
Responsabilidad pedagógica: autoridad-confianza-sapienza, conformación de la nueva identidad y rol docente: encargo social, holding y apuesta en el escenario educativo del siglo XXI. El contenido cultural como constructor de sentidos tanto para el docente como para el estudiante: caso Cesar Gonzalez.
Módulo 4 – Aproximaciones en los modos de intervención pedagógica
Lazo social y vínculos pedagógico: conceptualizaciones y experiencias educativas exitosas. Herramientas para la intervención múltiple en aulas heterogéneas. Dispositivos para el diagnóstico y la resolución de problemas en contextos de enseñanza atravesados por la anomia, la impulsividad y las inscripciones culturales diversas. Reposicionamiento de roles y discursos de los actores de la institución escolar, como uno de los aportes del psicoanalisis a la educación.
Modalidad de cursado
- La carga horaria se encuentra distribuida en clases escritas, encuentros sincrónicos por ZOOM, tutorías sincrónicas, participación en foros, lectura de la bibliografía disponible en plataforma y elaboración de trabajos prácticos integradores y evaluación final.
- Las clases se publicarán todos los sábados en su formato escrito, quedando a disposición en plataforma durante toda la cursada.
- Las clases con videoconferencias se realizarán el día sábado y quedarán grabadas en la plataforma para ser vistas nuevamente en cualquier momento de la cursada. En las clases se desarrollarán temas nuevos, se realizará un intercambio y se presentarán los conceptos a desarrollarse en los trabajos de integración y evaluación final.
- Las tutorías se llevarán adelante en el transcurso de la semana, que pueden ser una o dos en grupos reducidos de acuerdo a la demanda del grupo. Se explican dudas, se atienden consultas, se revisan conceptos teóricos relevantes, y se acompaña el proceso de elaboración de los Trabajos Prácticos Integradores.
Horarios
Clases los sábados a las 14:00 horas
Tutorias opcionales días jueves