Lic. Staib Maria Isabel
La materia Acompañamiento Terapéutico I se cursará durante el primer cuatrimestre del año lectivo 2016, que corresponde a la Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico. Es una materia introductoria en la cual se brindará al alumno, conocimientos básicos y referenciales sobre el surgimiento y actualidad del acompañante terapéutico, los roles y múltiples funciones que desempeñan en los distintos ámbitos y áreas vinculadas al campo asistencial en general, la práctica e intervención del acompañante en las etapas evolutivas y la trasformación de los dispositivos con los que trabaja.
Es necesario destacar que el acompañante terapéutico es un profesional que forma parte de un equipo interdisciplinario y colabora en el tratamiento, es decir, es un terapeuta de la cotidianeidad. Como tal debe saber preguntarse frente a un tratamiento ¿Qué hacer? o ¿Para qué hacer tal o cual cosa? ¿Cómo hacerlo? Elaborar estrategias de trabajo y evaluar el contexto de intervención.
El Acompañante Terapéutico, es una agente de cambio dedicado a la contención y socialización de una persona. Su función es cumplir las disposiciones determinadas por el equipo terapéutico, pudiendo intervenir en el campo de la salud mental, en la discapacidad motora y sensorial, en personas con déficit en los procesos cognitivos y conductuales, que padecen trastornos neurológicos y demencias, con pacientes terminales, en el ámbito judicial y asistiendo a pacientes en crisis. A su vez, el encuadre de trabajo del acompañante terapéutico debe ser asimétrico y tiene una función asistencial por la cual es remunerado.
Contenidos de la materia
Unidad 1:
- Definición y caracterización del concepto de Hombre y Persona
- Historia de los tratamientos efectuados con personas con distintos diagnósticos, desde las sociedades primitivas a la actualidad
- Acompañamiento Terapéutico
- El surgimiento y cambios en la concepción
- Antecedentes históricos y experiencias en distintos países (Francia, España, Brasil, Estados Unidos)
- Contextualización del A. T en la Argentina
- La necesidad e importancia del Acompañante
Unidad 2:
Caracterización del Acompañante Terapéutico en la actualidad
- Diversas definiciones de A.T
- Cambios en la conceptualización y reconocimiento
Roles y funciones del Acompañante Terapéutico dentro de un equipo interdisciplinario
- Cambios a lo largo del tiempo
- Roles y funciones en los diversos contextos y con personas que padecen trastornos, enfermedades, síndromes y de más.
- Roles y funciones en las etapas evolutivas
La Función del A.T en la reinserción laboral, jurídica, educativa y social
- Ámbito privado y publico
Unidad 3:
- El lugar del Acompañante Terapéutico
- Transformación de los Dispositivos
- Situaciones temidas por el Acompañante terapéutico